Entre
las divagaciones que forman parte de mi parte reflexiva están aquellas que hacen
referencia a mi personalidad, porque realmente no sabría definirme de manera
coherente, supongo que tendría que recopilar las muchas imágenes que proyectan los
demás sobre mí y hacer un compendio de todas ellas. Otra cosa es creerme en la
ilusión de que esa imagen responde fielmente a lo que soy, porque tiempo hace
que condiciono mi comportamiento en función de las emociones que despierto entre
la gente que me rodea, porque paranoia o no, me es imposible disociar mi
timidez de un entorno emocionalmente adverso, o me es muy dificultoso
esconderme en un entorno de necesidad afectiva. En esas ando, sobreviviendo a
mis percepciones y a las de los demás, y con la esperanza, como todos, de ser
medianamente aceptado.
martes, 26 de junio de 2012
PERCEPCIÓN Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
lunes, 18 de junio de 2012
ELECCIONES GRIEGAS
Los
resultados de las elecciones griegas ponen de manifiesto el descontento y el
miedo de la gente, así que pienso que deberíamos buscar soluciones de inmediato
si no queremos aventurarnos con posibles estallidos sociales, porque no podemos
esperar a los hipotéticos resultados positivos de las políticas de austeridad,
ni si quiera en el medio plazo, porque posiblemente lleguemos tarde a cualquier
solución que repare el daño causado, porque el dinero va y viene, pero el
sufrimiento permanece, por muchas generaciones.
Yo
me fui de viaje de bodas a Grecia y también conozco a una estudiante de
arquitectura con la que trabajé en España, huelga comentar que me une mucho a
aquel país, y me gustaría que encontraran una fácil solución para este embrollo
financiero, pero por supuesto ya no creo en milagros, sólo en la voluntad de la
gente, y desde este humilde blog me gustaría creer que los que tienen capacidad
para arreglar el problema también tienen la determinación para solucionar la
crisis griega de una vez. Por lo tanto espero que todos hayamos aprendido la
lección de los comicios griegos y que la pesadilla no vuelva a repetirse, por
el bien común.
lunes, 11 de junio de 2012
HOMBRÍA
Al hilo de la recapitalización de algunas entidades financieras españolas, y confiando en el bienhacer de nuestros nuevos benefactores, recupero la figura del estereotipo del macho patrio como símbolo del perfecto altruismo, porque hay que regalar amor, por el bien común, como átomos libres, tal y como preconiza un buen amigo mío, para que se nos ponga la sonrisa tonta en la cara por nuestra elevada generosidad; porque dinero no tenemos, pero amor y huevos, señores, de eso nos sobra, para trabajar, para devolver el dinero prestado y para satisfacer a cualquier persona que se nos ponga por delante.
Sin ir más lejos, el otro día escuché una noticia en la que se comentaba que con esto de la crisis había aumentado la donación de óvulos y de esperma, y no me extraña, porque con ese poderío que tenemos, aparte de un dinerito fácil, podríamos realizar una gran labor social; porque yo me pongo a imaginar un mundo lleno de guillermitos y guillermitas y se me hinchan los pulmones de la emoción. Así que mañana mismo me voy a una clínica y me pongo en faena, que hay que pagar la hipoteca y contribuir a la mejora de la especie. Y ya sabe señora, si quiere un bambino que se parezca al sujeto de la foto no dude en ponerse inmediatamente en contacto conmigo, que estoy a su entera disposición.
lunes, 4 de junio de 2012
BANKIA Y ASOCIADOS

Y
por si no tuviésemos muchos frentes abiertos en este contexto de crisis
internacional ahora nos toca tragarnos un sapo más a los españoles, y es el dichoso
capítulo de Bankia y sus necesidades de recapitalización, asunto que puede
arrastrar tras de sí al resto del sector financiero si los mercados no son
capaces de hacer distinciones entre diferentes entidades y el batiburrillo de información
que nos rodea. A este respecto he de reconocer que yo sigo el blog José Carlos
Díez, un excelente economista que me sirve de filtro en este tipo de noticias
financieras, por cierto mucho antes de que saltara a los grandes medios por su
gran fiabilidad en sus previsiones económicas, y me gustaría hacerme eco de su
diagnóstico del sector bancario español, porque según él, las tres grandes
entidades españolas, Santander, BBVA y La Caixa, que juntos suponen el 50% del
total del sector financiero español, están bien capitalizadas y su exposición a
la burbuja inmobiliaria es mínima. A lo que hay que sumar la buena gestión de
otras muchas entidades españolas, bien gestionadas y con poca exposición a
dicho sector inmobiliario.
En
cuanto a Bankia, bueno, quizás sea el mejor exponente de la desmesura de
algunas cajas por acaparar un negocio de la construcción que en su momento
parecía muy tentador. A modo de ejemplo voy a citar que yo en 2008 me compré
una vivienda y que fui recorriendo diferentes sucursales en busca de la mejor
oferta posible para mi hipoteca. Visite unas cuantas entidades y en algunas de
ellas me llevé desagradables sorpresas. En el Santander salí espantado por las
malas condiciones que me ofrecían y por las muchas garantías de solvencia que
me requerían, así que me faltó tiempo para salir a buscar un mejor postor en un
conglomerado de cajas de ahorros empecinadas en ofrecer descuentos de todo tipo
y tasaciones infladas. Lo cierto es que acabé en Bankia, pero podría haber
acabado en cualquier otra de esas cajas que competían entre sí en falta de
rigor. Y no me quejo, porque las condiciones de mi hipoteca son buenas y
siempre que pueda pagar habré salido ganando de la inconsciencia de estas
entidades. Lo triste es que después de esta mala praxis, la recapitalización
por parte del Estado no hace sino premiar este tipo de actuaciones, pues habrá
que explicarle a los que entran en este blog desde múltiples países de nuestro
entorno que en España no existe dación en pago, por lo que el que pierde su
casa está obligado a seguir pagando la diferencia entre lo que debe y lo que
consigue el banco por la subasta del bien inmueble, es decir, negocio redondo
con la complicidad de nuestro querido papá Estado.
Por
último me siento en la necesidad de solidarizarme con las víctimas de estos
abusos hipotecarios, y con las asociaciones que luchan por evitar desahucios
injustos, porque ellos no han tenido toda la ayuda necesaria en este sinfín de
avaricia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)