lunes, 30 de julio de 2012
FRAGMENTOS-REFERENCIAS DE LA MEMORIA 3
lunes, 23 de julio de 2012
PASEN, VEAN Y DISFRUTEN DEL ESPECTÁCULO
Recupero la imagen del inicio de
la campaña electoral española para retomar el análisis de la actualidad
económica europea. Me da la impresión de que cambian los actores pero que
siguen los mismos argumentos esperpénticos y proféticos, como si tuviéramos que
confiar en el bienhacer de determinados personajes que presumen de saber lo que
hay que hacer en este incendio que ahora mismo se nos va de las manos.
Haciendo
un paralelismo con la evacuación de un edificio, lo primero que habría que
reclamar del sistema es un buen sistema de compartimentación para que el
incendio no se propague de una zona a otra, los cortafuegos parecen claros pero
nadie está dispuesto a poner el dinero suficiente, así que llegados a este punto
esos mecanismos no sirven para nada. Lo segundo es disponer de una buena
señalización que permita una fácil identificación de las salidas para la
correcta evacuación del edificio y así evitar el pánico, pero dado lo avanzado
del incendio las salidas están contaminadas y la asfixia financiera amenaza con
confundir a todos los presentes. Por último sería necesario reclamar un buen
sistema de extinción contra el fuego, pero si el BCE no quiere ejercer como tal
sólo podemos confiar con que aparezca algún iluminado con algún extintor que
nos de la sensación de que las llamaradas no pueden extenderse sin control por
todo nuestro edificio.
Abandonando
la similitud entre lo que está sucediendo y la película del Coloso en Llamas,
querría insistir en aquello que parece obvio: “si no hay mecanismos de
solidaridad la cohesión social o económica entre pueblos no tiene ningún
sentido”, así que propongo que se dejen de milongas de una vez para no hacernos
perder más el tiempo con eso que llaman construcción europea y pongan carteles
de “sálvese quien pueda”, que por lo menos podremos disfrutar de un buen
espectáculo mientras nos tiramos todos de los pelos.
domingo, 15 de julio de 2012
FRAGMENTOS - EL TESTAMENTO
Antonio y Teresa entrelazaron sus vidas y se prometieron amor eterno. Ambos anhelaban una familia numerosa, tres o cuatro criaturas de hermoso aspecto y de buen corazón. Serían los portadores de grandes pensamientos, una cadena en la tradición familiar, sin lugar a dudas, el mejor exponente de la capacidad mecánica del ser humano. Al primer niño le llamaron Moisés, en honor al abuelo. El bebé tenía las manos grandes y Antonio comprendió enseguida que sería un buen trabajador de la construcción. Al segundo, una niña, le pusieron el nombre de María, al tercero Alejandro, y por último, al pequeño, le pusieron Antonio, como su padre. Todos juntos formaron una unidad completa, una familia organizada de seres vivos en torno a un sueldo. La misión divina ya estaba satisfecha, Antonio ya podía descansar tranquilo.
lunes, 9 de julio de 2012
ACTUALIDAD
Ahora que entramos en el veranito me entra la tentación de programar una serie de entradas para lo que resta de mes y desvincularme así de horarios y de una buena conexión de internet. Sería incluso fácil hablar de temas de actualidad con absoluta garantía de que no voy a ir muy desencaminado. En la cuestión doméstica más de lo mismo, Rajoy alias “El Recortador” irá cogiendo la tijera para seguir haciendo méritos ante sus socios europeos en su enconada lucha contra el déficit, por decirlo finamente, porque si llamásemos a las cosas por su nombre diríamos que más bien trata de hacerle el trabajo sucio a esos cuatro ricachones que se reúnen de cuando en cuando para escandalizarse del despilfarro que supone mantener a una suerte de muertos de hambre manirrotos y haraganes que tienen por costumbre habitar nuestro planeta.
En lo internacional, aparte de convulsiones varias, conflictos de intereses y dejadez solidaria, abundaremos en la resolución de la crisis con todas nuestras mejores intenciones; que si la energía “ni se crea ni se destruye, sólo se transforma”, en términos de riqueza deberíamos hablar de que “sólo cambia de manos” y que con un poco de suerte aparece algún buen Robin Hood que pone algo de orden entre tanta avaricia que nos rodea.
Pues bueno, que me voy a poner el piloto automático durante unos días para relajar las neuronas, y espero que mientras tanto los que me leéis paséis un buen verano, que con la que está cayendo falta nos hace a todos descansar y recargar un poco las pilas.
lunes, 2 de julio de 2012
FRAGMENTOS - TRANSICIÓN A LA NADA 2
Ella refunfuña y se queda tendida en el suelo. Me agacho y le acaricio el pelo, me resulta enternecedor la fragilidad que demuestra cuando bebe. Le ayudo a levantarse y la abrazo, ella se deja encerrar y se queda callada. Mira hacia el mar por encima de mi hombro, pero sin decir nada. Tengo la impresión de tener entre mis brazos la vida que me falta, todo lo que soy y lo que he sido. Ella ha ido recogiendo mil detalles sobre mí, defectos, anécdotas, desesperación y alegría; las ha ido recopilando pacientemente, como un buen coleccionista, y las ha amalgamado en una especie de figura de cera, que se derrite con el calor y que se afianza con el frío y el paso del tiempo. Me asusta perderla, pero más me asusta que se desvanezca junto a mí, junto a una persona que nace cada vez que muere. La dejaré marchar, como hago con todo lo que quiero y que no puedo retener.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)