Un año más quiero felicitaros y agradeceros que sigáis ahí mostrando interés por este blog. Seguiré poniéndole empeño, ojalá que el mismo que ha puesto mi hija para hacer esta felicitación, y espero que este 2014 sea un buen año para todos. Gracias y hasta la próxima.
domingo, 22 de diciembre de 2013
lunes, 18 de noviembre de 2013
FRAGMENTOS - REFERENCIAS DE LA MEMORIA 5
Aquella mañana me sobrevino la nostalgia, Beatriz me hacía regresar al lugar donde mi memoria permanecía adormecida. Recreé en mi mente aquella habitación débilmente iluminada por un pequeño caminito de velas blancas y mi imaginación me condujo hasta su cuerpo desnudo, recostado sobre un lecho de frías sábanas. En ese momento nuestros sentidos se confundían con el fuerte olor a cera quemada y con el sudor de nuestra piel. Allí Beatriz se desvanecía sobre mi cama y yo hacía todo lo posible por retenerla inmóvil entre mis brazos, porque vencidos todos los obstáculos que nos habían separado, ella se abandonaba a mí para satisfacer mis infinitos deseos. Era un acto premeditado y generoso que daba sentido a nuestras promesas, cuando más sentía su ausencia, cuando menos esperanza tenía en volver a verla junto a mí. Ella estaba en aquella habitación rodeada de penumbras y de luces tenues, donde su rostro se iluminaba con cada mueca de dolor. Beatriz me miraba casi sin fuerzas vencida por las circunstancias y se convencía de que no podía luchar más contra su voluntad. Ya no podía haber más remordimientos, ni terceras personas, sólo ella y yo, dos seres que encontraban refugio emocional entre un sinfín de caricias.
martes, 5 de noviembre de 2013
OPORTUNIDADES INMOBILIARIAS

El otro día pasé Valencia y no pude evitar la tentación de hacerles una foto, supongo que por pura deformación profesional, la arquitectura es algo que llevo dentro y aunque no ejerza temporalmente, la mirada crítica siempre tiene que ir por delante. Enseguida se me revolvió el estómago, el edificio de ladrillo es una antigua cárcel que han reconvertido en un adosado de edificios administrativos. Lo primero que pensé es que se habían cargado la escala de ese edificio que querían rehabilitar; lo segundo que pensé es que les importaba un pimiento la construcción histórica, y por último caí en la cuenta del contexto socioeconómico y cultural que nos rodea, “con dos cojones y a replegar todo lo que se pueda”. Y es que, ciertamente, España es un país de oportunidades.
lunes, 21 de octubre de 2013
AGRADECIMIENTOS
Aprovechando que con la presente son ya cien entradas desde que inicié la andadura en este blog, me gustaría reflexionar sobre la continuidad que creo que debe tener este espacio. He de confesar que arrancó con la autopublicación de mi primera novela, con la única pretensión de darme a conocer y encontrar de paso un cauce de expresión, supongo que por simple vanidad de autor. Luego ha atravesado muchas fases, entre ellas la de la apatía motivada por la falta de tiempo, me hubiese gustado dedicarle más esfuerzo, pero las circunstancias son las que mandan y tengo demasiados frentes abiertos, así que tendréis que perdonarme que continúe sin tener una gran constancia.
Las satisfacciones también han sido muchas, en especial aquella derivada de la entrada “Trayectorias”, en la que hago alusión a un amigo tristemente fallecido, un genial intérprete de oboe de proyección internacional, que se llama Juan Manuel González Lumbreras. Me ha visitado gente de medio mundo, y aún siguen entrando en este blog con el afán de saber algo más de él, pero yo no quiero extenderme en su memoria, quizás porque no sea la persona adecuada para hacerlo, ni este espacio el idóneo para ello. Lo que sí me gustaría es agradecer públicamente a Verónica Lacruz que se pusiera en contacto conmigo a raíz de esta entrada y que me invitara a participar en un libro homenaje que se le entregó a la familia con las impresiones de la gente que le conocía, probablemente haya sido el momento más emocionante de los vividos a través de este blog.
En cuanto al seguimiento, estoy contento tal y como estoy, de hecho me sentiría incómodo si fuese algo más grande, además me invita a reflexionar sobre aquellos temas que han tenido mayor repercusión, entre ellos el de la “descontextualización del arte”, entrada que amenaza con convertirse en la más visitada gracias a las visitas de América latina, en fin, sorpresas que te da la vida.
Gracias por su atención y hasta la próxima.
jueves, 10 de octubre de 2013
RUTINAS

Yo necesito volver a la rutina de este blog, de la escritura, del estudio continuado, del trabajo monótono, y del colegio de mi hija. Este verano ha sido un poco loco en horarios y tengo demasiadas cosas pendientes, incluso saludar a las personas que han hecho de este periodo estival un rato agradable, a mis amigos de Madrid, de Galicia, de Aragón y de Valencia, a mis amigos de Francia, Rusia, Ucrania y Alemania, en especial a esos pequeños locos de Nürnberg, a Carmen, José, Ana, Marta y tantas otras personas que sería estúpido por mi parte citarlas para acabar dejándome a gente que quiero por el camino. A todos ellos, gracias, por sacarme de la rutina en la cual me sumerjo ahora, por tener paciencia conmigo y por dejaros conocer. Seguiremos en contacto a través de este blog y en aquellos espacios en los que queráis ubicarme; y a los que estabais esperando una nueva entrada, lo siento, pero he de comunicaros que no sois más que una simple rutina, una hermosa rutina que agradezco en el alma y que espero que dure mucho tiempo, así que cuidaros y nos encontramos la semana que viene con otra divagación más.
miércoles, 24 de julio de 2013
PLAYA PARAÍSO
Circunstancias
profesionales me acercan a las playas del Mediterráneo, en un entorno casi paradisíaco,
en el que he vuelto a tener un contacto exhaustivo con la gente. Las tertulias
de bares y el contacto con el público son gratificantes en la mayoría de los
casos, y enriquecedor, en la medida que se interconectan pequeñas historias
entrelazadas de gente de paso, incluso yo me siento así detrás del mostrador,
viajero y errático, efímero; hasta el punto que he estado tentado de dejar
referencia de mis datos personales a más de uno, pero luego, recapacitando, lo he
dejado correr, animado por la necesidad de incertidumbre, de aquella mágica experiencia
de poder reencontrarnos en cualquier parte, bajo cualquier circunstancia, en cualquier
playa paraíso, o donde quiera que el azar nos lleve.
martes, 9 de julio de 2013
PERFIL PÚBLICO
Pocas cosas hay que me tome menos en serio que mi perfil
público, supongo que después de leer a Kundera y sus divagaciones sobre la
inmortalidad ridícula, ya empecé a dar por sentado que lo mío tendría que ser
la trivialidad. De hecho ya empecé temprano, me obligaron a hacer un test de
inteligencia en el instituto y tuve la habilidad de sacar la peor puntuación
posible de la clase, ¿para qué iba a esforzarme en algo en lo que no creía?,
luego en la universidad, me alejé de lo que venía siendo un expediente
brillante y premeditadamente me convertí en un perfecto inútil, que si me coge
el Wert me saca a hostias de la carrera con total merecimiento, con tanto
dinero y talento despilfarrado. Lástima que el tiempo me haya dado la razón,
pues ser arquitecto en España viene a ser hoy en día un sinónimo de fracaso
social, al menos por unos cuantos años, y eso que me llevo por delante.
La cuestión es que vuelvo a sentir la necesidad de
replantearme lo de mi perfil público, porque el trabajo manda y no es posible
eternizarse en la vida contemplativa, así que me disfrazo de persona sensata y
cabal, y si no fuera porque he trabajado en casi cien empresas, montado un
blog, escrito un libro y varios relatos, y ganado algún premio que otro, podría
incluso presentar un relato coherente en mi currículum. En fin, que siempre me
quedará el facebook y el linkedin para mentir a conciencia, y que está en
vuestras manos no creer en nada de lo que digo, que las apariencias engañan, no
lo olvidéis.
lunes, 17 de junio de 2013
FRAGMENTOS - EL TESTAMENTO5
A las siete de la tarde comienza la procesión. Desde su casa
madre e hijo contemplan el ritual con agrado. Están asomados a la calle desde
un balcón enrejado, en un cuarto piso. El hijo sujeta a la anciana por la
cintura e impide que el vértigo la haga retroceder. Hay un rumor lejano de
voces, que anuncia que ya se aproxima la concurrencia, y Antonio inclina a su
madre sobre la barandilla. Pueden ver los niños de comunión desfilando con
orgullo, a sus madres alborozadas discutiendo con sus hijos para que guarden un
mínimo de decoro, a los fotógrafos corriendo entre las filas para obtener unas
fotos acertadas, a los monaguillos ordenando las filas y a los fieles nutriendo
una procesión ya de por si escueta e informal. La expectación es mínima y la
anciana se lamenta de ello.
- ¡Cómo está el mundo!, es una pena que no haya venido más
gente.
En la
procesión, la Sagrada Forma avanza lentamente, parece suspendida en el aire,
cual milagro de Fe, con una blancura infinita. Los escasos asistentes hacen reverencias
y la seriedad de todos otorga la solemnidad requerida. Los sacerdotes casi no
respiran, silencio y respeto. Antonio se pone nervioso, ya se acerca la hora.
- ¿Se ha confesado, madre?
- Sí, hijo mío -responde la anciana -, yo siempre estoy
preparada para el Señor, ¿porqué lo preguntas?
- No, por nada.
El hombre,
el que está loco, mira con ternura a su madre. Aún recuerda las caricias de
otros tiempos, la niñez placentera y el amor desmedido. Ahora, cuando la vida
se le escapa, su anciana madre sólo le plantea exigencias y reproches. Su papel
de víctima ante la vida le produce asco, y piensa que ya es la hora.
- ¡Venga!, a hacerle compañía al Señor.
lunes, 3 de junio de 2013
COMPETITIVIDAD

Apenas
sobrevivió una pequeña parte de la producción, la que se suponía que era más
rentable, o más competitiva como gusta decir ahora en círculos económicos para
desvincular el asunto del componente avaricioso, otros, sin embargo, abrieron
su propio camino, obviando las excusas de falta de competitividad se lanzaron a
crear una línea de galvanizados, Galmed, sin tener experiencia previa en
empresas de este tipo, con mucha ilusión y con mucha rabia. Consiguieron que
fuera rentable, crecer y conseguir inversores, hasta el punto que hoy en día
dan empleo a cerca de mil personas.
Llegados a este punto
debería explicar que en este camino de éxito participó mucha más gente, que
confió e invirtió en el proyecto, entre otros una multinacional alemana que es
la que ha acabado asumiendo su control, y que es la misma que ahora quiere
vender o cerrar la empresa con excusas de falta de competitividad. No sé si son
ciertos esos parámetros, desde luego tengo información de primera mano de
trabajadores que me dicen lo contrario, tampoco conozco las intenciones de la
multinacional, porque tiendo a malpensar que hay horizontes más rentables o más
cómodos para ellos, en cualquiera de esos países que tienen escasez de derechos
y de salarios; pero de lo que sí estoy convencido es que tanto hoy como hace
treinta años, debería haber un futuro de esperanza para la ciudad y para la
gente que se queda por el camino. Por todo ello, NO AL CIERRE DE GALMED y mucho
ánimo en la lucha.
jueves, 23 de mayo de 2013
DE LO COTIDIANO
Resulta
también pintoresco, que en este mundo globalizado sea cada vez más fácil
acceder a la información de lo que está pasando en cualquier parte del planeta,
pero por el contrario se concentren mecanismos de poder en unas pocas
multinacionales, fondos de inversión y entidades financieras que acaban
interfiriendo en la capacidad de decisión de nuestros mismos representantes. Y
es que este parece un mundo al revés, porque tal y como explico en una entrada
anterior, “Desequilibrios”, la naturaleza debería moverse desde lo más fuerte
hacia lo más frágil para poder garantizar un mínimo de equilibrio, si es que
queremos sobrevivir a nuestros incesantes delirios de grandeza.
miércoles, 8 de mayo de 2013
FRAGMENTOS - REFERENCIAS DE LA MEMORIA 10
Noches de zozobra, odiaba esas noches, aunque no podía evitar
tener la sensación de desamparo al sentirme solo y perdido. Alejandro estaba a
mi lado y a pesar de escucharme no dejaba de ser un apoyo pasajero en mi vida.
- ¿Por qué no me cuentas lo que te pasa? – me incordiaba una y
otra vez preocupado por mi tristeza.
Beatriz me
acompañaba en mis noches de angustia, me recordaba que las noches felices
fueron aquellas en las que ella estaba presente. Nadie me miraba como ella y su
sonrisa tenía la vida que a mí me faltaba.
- No hay nada que contar, lo único que pasa es que soy un imbécil
– le dije para que se callara.
Caminábamos
tranquilamente, tambaleantes e irreconocibles, Alejandro se reía de mis
balbuceos y me provocaba dando mayores tumbos de los necesarios por aquellas
calles transitadas.
- ¿No la habrás vuelto a ver? – me preguntó asustado.
- No, no la he vuelto a ver – le respondí lacónicamente para
que se quedara tranquilo.
Se detuvo
para mirarme a los ojos.
- Me alegro, y ni se te ocurra acercarte a ella por muy mal
que te sientas. Dime, Ernesto, ¿de qué nos sirve la tristeza sino para reírnos
de ella? Hoy has estado patético, verdaderamente y asquerosamente patético, me
parece que ya nos queda menos camino que recorrer hasta que toques fondo.
- Yo hace tiempo que no te escucho.
lunes, 22 de abril de 2013
ERRORES DE CÁLCULO
He de
reconocer que tengo bastante interés por la ciencia económica, y que no es menos mi
interés por la filosofía, de hecho ambos mundos tratan de aportar conocimientos
para la comprensión del medio; ahora bien, reconozco que en ocasiones se
extralimitan ofreciendo pautas para explicar aquello que no las necesita. Si
podemos convenir que el endeudamiento no es malo de por sí, sino que hay que
añadir factores de retorno de la inversión, convendría matizar que aquellos
parámetros que los economistas nos indican como puntos de insostenibilidad
dependerán siempre de la calidad de nuestras inversiones, así que es de lo más
estúpido generalizar en umbrales del 90%, o si me apuran del 120%, como se
tiende a aceptar por lo común, si no introducimos otros indicadores, o cuanto
menos me gustaría que de una vez por todas lo desglosaran por sectores para
tener una mejor perspectiva de la realidad, porque haciendo un paralelismo con
la filosofía, “la vida no tiene ningún sentido sino que somos nosotros los que
le damos sentido a nuestras vidas”, y aquí en España ya se sabe, no hay dios
que demuestre que nos guste gastarnos todo nuestro dinero en ladrillo y en
toros.
jueves, 11 de abril de 2013
FRAGMENTOS - REFERENCIAS DE LA MEMORIA 11
Mi amigo se detuvo bruscamente y me obligó a escuchar lo que
se le iba pasando por la cabeza.
- Ernesto, desvariar es el primer paso para volver al
equilibrio emocional, de hecho todos lo hacemos cuando no somos capaces de soportar
nuestra propia realidad, así que lo mejor que puedes hacer es tranquilizarte y
soltarte, porque lo traumático no es caer, lo traumático sería mantener tu
frágil equilibrio durante mucho más tiempo. Todos huimos hacia algún lado y no
dejamos de hacerlo hasta que encontramos un lugar en el que nos sentimos seguros,
serénate y mantén la calma y no te preocupes por nada, el equilibrio vendrá
solo cuando vuelvas a abrirte hacia las emociones de los demás.
- Con tal de que te calles hago lo que sea – le reconocí
apartándole de un manotazo.
martes, 26 de marzo de 2013
CANSANCIO
El fuego, como
infinito que es, nos hace pequeños y vulnerables, y resulta gratificante
chamuscar pensamientos en él en aras de una posible renovación,…., crisis,
maldita crisis,….., de políticos, malditos políticos,….., y de dinero, maldita
avaricia. Habría mucho que quemar y me pasaría horas poniéndole rostro a la
sinrazón, sin embargo es preferible mirar hacia delante, porque hay que
sobreponerse, para que una vez recuperados del ajetreo vuelva a aflorar el esfuerzo
y el entusiasmo del día a día, porque queda mucho por hacer, y si el sufrimiento
y el cansancio van de la mano, también las ganas de conocer nuevos horizontes,
así que, a todos, adelante.
martes, 5 de marzo de 2013
AJUSTES ESTRUCTURALES

Parece que la economía mundial se mueve a ritmo de gran ruleta, unos ganan alegremente el dinero mientras otros ilusos pierden el suyo casi sin darse cuenta. Convendría explicar a los más ingenuos, que si la ruleta no tiene truco, y con las leyes de la probabilidad en la mano, bastaría con apostar siempre el doble de lo que pierdes a apuestas del tipo 50%, por ejemplo par-impar, para recuperarse completamente de las pérdidas en un plazo muy breve de tiempo. Así de sencillo y así de estúpido, siempre que las normas y el matón de turno lo permitan, claro.
Pues bien, en esa tesitura estamos en este sucedáneo de sociedad que tenemos, todo el tinglado está construido para que una vez que tengas acumulado una gran cantidad de dinero sea posible mantener tu riqueza y tu capacidad de inversión de manera fácil. Así qué la banca gana, ¿recuerdas? Y por sí tal obscenidad no fuera suficiente, encima tenemos que oír hasta la saciedad que hay que corregir desequilibrios estructurales, ¿desequilibrios?, pues eso, que cada día más empobrecidos mientras alguien canta a lo lejos: "hagan juego señores".
miércoles, 20 de febrero de 2013
FUMATA BLANCA
Ya tenemos espectáculo para la
primavera, humo blanco, humo negro, que envuelto de tradición trata de volvernos
a todos majaretas mientras esperamos la llegada del nuevo Pontífice. Supongo
que este Papa, como el resto, lo dejará todo y se marchará campo a través a servir
a los más necesitados, que ya me lo imagino vestido con harapos saliendo por la
plaza a no se sabe donde mientras le rodean cientos de cámaras de televisión y
de fieles preguntándole que a dónde va, o es que no sabe que su sitio es allá
en el balconcito, vestido de blanco y hablando raro.
Puestos
a imaginar, también me imagino las elecciones en Alemania, todos reunidos en el
Parlamento, a pan y agua, mientras eligen arduamente a un representante, pero
esta vez, en vez de hacer una fumata blanca, que compren bragas y calzoncillos
rojos, y que los hagan salir por la puerta al son de la novena de Beethoven,
para que se bajen los pantalones en público y sepamos de una vez quien forma
parte del nuevo gobierno europeo. ¿No sería fantástico?, incluso mejor que lo
del Papa.
¿Y
en España?, bueno, aquí somos toreros, así que los meteríamos a todos en una
plaza, en Las Ventas por ejemplo, y les soltaríamos un morlaco con sobres de billetes
de quinientos atados en el rabo. Y al que enganche la pasta le nombramos
Presidente con honores, que por lo menos habrá demostrado ser un experto en
recortes y en trincar la pasta. ¿No os parece?, ¡y que viva la democracia!
viernes, 8 de febrero de 2013
FRAGMENTOS - REFERENCIAS DE LA MEMORIA6

martes, 22 de enero de 2013
MANUAL DE SUPERVIVENCIA
Al hilo de las
últimas informaciones recogidas en prensa, sobre para aquí, sobre para allá, me
veo en la obligación de compartir con todos vosotros lo que considero que es
“el buen manual de supervivencia del emprendedor español”.
1º.- Rodéate
de amigos, a ser posible bien colocados, en la administración, en la empresa
privada o en la política, que es la mejor manera de rascar algo sin mucho
esfuerzo, ya sea en un concurso, en una adjudicación o montando una empresa
para el sector público.
2º.- Ofrece un
plus añadido en tu trabajo, ser honrado no es un valor en sí mismo, tienes que aparentar
ser una persona capaz, piensa por ejemplo que donde caben tres viviendas seguro
que se puede hacer alguna más, que donde hay un terreno que no vale nada se
puede montar algún tinglado añadido y así se revaloriza el asunto.
3º.- Piensa en
sacarle el máximo partido a tu inversión y seguro que encuentras a alguien que
quiera colaborar contigo. Si es la administración quien paga, seguro que a
nadie le importará que te desvíes un poco del presupuesto, porque nadie se
entera, y tampoco le importará que pongas material de peor calidad respecto de
lo inicialmente presupuestado, porque la obra va a quedar igual de bien.
4º.- Sé
agradecido con quien haces negocio, comparte los beneficios cuando las cosas
van bien y socializa las pérdidas cuando la cosa se pone fea, insisto, nadie se
va a dar cuenta del engaño.
5º.- Si vas
por lo privado, trata de aliarte con todos los que controlan el mercado, es
mejor ir a buenas que abrir la competencia a indeseables.
6º.- Y por
último, aprovecha al máximo tus recursos humanos y materiales, tu
competitividad subirá exponencialmente y tus hijos podrán dormir más tranquilos.
martes, 15 de enero de 2013
JULIVILANCIA
Término acuñado por mi hija para hacer referencia a las múltiples facetas que rodean a la vigilancia. Pues bien, comenzado el año, me temo que habrá que hacérsela a la señora Merkel, pues anda liada en período preelectoral y no en vano tendrá más influencia en la política local que nuestra propia actualidad. Mientras tanto, la televisión pública hace lo propio con la política catalana, como Dios manda, para participar en el esperpento en que se ha convertido la disputa entre nacionalismos, como si no tuviéramos en mente otros asuntos más importantes. En fin, un asco de actualidad que espero abordar lo menos posible, así que un saludo a todos y feliz entrada de año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)