Ya se acaba el
2012 y me apetece valorar mi experiencia en este blog en este difícil año,
porque bueno o malo y más allá de consideraciones políticas o económicas, ha
sido un período de muchos cambios en mi ámbito personal, circunstancia que ha
hecho que le dedicara menos tiempo del que quisiera a este espacio. Y a pesar
de ello, estoy contento, por el seguimiento y por poder disfrutar con lo que
hago, porque el ritmo y los contenidos me permiten expresarme con cierta
libertad y también con cierta calma. Así que seguiré en la brecha el año que
viene tratando de enredar un poco, y si es posible entreteniendo, que para
perder el tiempo ya están esos otros medios de comunicación o cualquiera de mis
libros. Bueno, que espero volver con muchas ganas de estas mini-vacaciones de
Navidad, y ya de paso quisiera agradeceros vuestro interés deseándoos unas muy
Felices Fiestas.
lunes, 17 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
AQUÍ NO HAY DINERO,.... NI PARECE QUE INTELIGENCIA
Si no hay más
argumento que la falta de liquidez para justificar un recorte tras otro, ya sólo
nos faltaban las simplezas del Wert para comenzar con las cruzadas de
españolidad y catolicismo, que cualquier día nos quedamos tontos perdidos
escuchando al personal que dirige este país; porque no sé si alguien tiene en
mente retrotraernos a la caverna del franquismo, con el oscurantismo y el silencio
de entonces, pero mucho me temo que lo único que va a conseguir es hacer el ridículo
más espantoso allá donde quiera que vaya. De momento nuestro ministro de economía
es el peor valorado de la zona euro según F. Times, así que espero que en breve
saquen otra valoración de los ministros de educación europeos para ver si este sucedáneo
de Mortadelo que tenemos merece algo de consideración más allá de nuestro país
de pandereta.
lunes, 19 de noviembre de 2012
INCÓGNITAS

El otro día me pasé por el
ecoparque para reciclar algunos aparatos electrónicos y he de reconocer que tuve
un mal presentimiento, máxime cuando tenía que dejarlos en uno de esos
contenedores que acostumbran a transportarse en barcos de gran calado; porque no
quería pensar mal, pero después de ver un documental de la 2 en el que se
denunciaban las malas prácticas de algunos países “civilizados”, que con la
excusa de ayuda al desarrollo enviaban chatarra electrónica a determinados países
africanos, me puse en el peor escenario y por un momento me sentí copartícipe
de tal fechoría.
No
sé si es mucho pedir que se detalle el destino de nuestros desechos, desde
luego no estaría demás que alguien nos diese alguna explicación al respecto, al
igual que sería bueno que más de uno viese las consecuencias de enviar
electrodomésticos inservibles a países en desarrollo, ya que lo único que se consigue
es tener un problema medioambiental de primer nivel, además de un problema
sanitario con todos aquellos que se dedican a desguazar los aparatos y a
quemarlos para obtener el cobre y demás metales de valor. El caso es que dejé
mis cacharros en el contenedor y le hice una foto para compartirla en este
blog, no sé si por la mala conciencia o para remediar el mal causado, quien
sabe, desde luego me prometí resolver mis dudas la próxima vez que visitase el
ecoparque, porque no quisiera ser cómplice de una barbaridad semejante.
lunes, 12 de noviembre de 2012
COMPETITIVIDAD
COMPETITIVIDAD
Parece que en España el nivel de los salarios es ya similar a la pensión media y a la retribución por desempleo, por eso más de uno pensará que ya está encaminada la senda del crecimiento y el aumento de competitividad, pero luego la realidad es tozuda y va por su propio camino. Yo suelo comparar el tema con los objetivos para mejorar la calidad de la educación, porque por muy buen modelo educativo que se tenga, o se ponen los medios suficientes y se incide en la motivación de todos los integrantes del sistema, o las reformas sucesivas no sirven para nada. En el terreno laboral más de lo mismo, si no hay suficiente inversión en tecnología, si no existen expectativas profesionales adecuadas y si no se promueve una conciliación familiar y laboral con unos horarios racionales, difícilmente se va a conseguir la motivación necesaria de los trabajadores, por mucho látigo o por mucha crisis que tengamos encima.
En cuanto a las empresas, nos encontramos con las mismas rémoras que de costumbre, falta de planificación a largo plazo, y por consiguiente de inversión, formas de hacer negocio poco edificantes, bien porque se reúnen cuatro amiguetes que tienen acceso a los recursos públicos y lo mismo te hacen un aeropuerto que te privatizan un hospital, pero todo por el bien de la comunidad, claro; y otro sinfín de malas prácticas que conducen a que se acabe politizando determinados ámbitos que debieran regirse más por criterios económicos y de gestión, porque puestos a decir barbaridades, me temo que eso de la competitividad se quiere para determinados ámbitos, para el rollo ese de la exportación y de las multinacionales, porque a más de uno que se le preguntase te diría que "mi cortijo que no me lo toque nadie".
martes, 30 de octubre de 2012
FRAGMENTOS-REFERENCIAS DE LA MEMORIA9
La
noche se estremecía en su absurdo infinito, nos descubría un vacío ante
nuestros ojos al que no podíamos hacer frente, sólo nos dejaba un resquicio de
luz para sentirnos acompañados en aquella inhóspita oscuridad. De igual manera
yo me acercaba a la impenetrabilidad de Alejandro para dejarle un resquicio de
comprensión donde verse reflejado. Le cogí por el hombro y le abracé tan fuerte
como pude aún sin estar convencido de lo que quería transmitirle.
-
Siempre me tendrás a tu lado pase lo que pase – le dije sin pensar en lo que le
estaba prometiendo.

martes, 23 de octubre de 2012
ENDEVINALLES
Entre que algunos juegan a las
adivinanzas con los nacionalismos emergentes y con su capacidad para llevar a
buen puerto sus proyectos soberanistas, yo recomiendo pasar página y dejar
hacer a los pueblos, o cuanto menos esperar a que se concreten los acontecimientos
para tomar medidas, porque ya quisieran muchos que esto se les fuera de las
manos a unos pocos para resolver el conflicto a la vieja usanza, es decir, machete
en mano y cortando cabezas, pero mucho me temo que el tema no va a dar tanto de
sí, porque pasarán las elecciones y la polémica quedará relegada al ámbito
jurídico y a esas tertulias de medio pelo que tanto les gustan a nuestros
amigos los fachas.
Yo por si
acaso ya me voy haciendo mi propio país-estado, sin Rajoy de presidente y sin
su colega Merkel de supervisora, al carajo la austeridad, o como decía aquel
anuncio: “bienvenido a la república independiente de mi casa”, que aquí mando
yo.
lunes, 15 de octubre de 2012
FRAGMENTOS-REFERENCIAS DE LA MEMORIA8
Alejandro asintió y volvió a observar el
retrato con la misma intensidad que lo había hecho segundos antes conmigo.
Luego se sonrió como si hubiera descubierto algo en él y lo dejó en un rincón
del escaparate mirando hacia la calle.
- Deja que vaya impresionando a la gente
que pasa - me dijo al regresar junto a mí.
Mi amigo no tenía dudas al respecto, se
movía por intuiciones y creía que sus percepciones eran generalizables al resto
de la gente. Yo no lo tenía tan claro, no sabía si la mayoría de las personas
estaban tan pendientes de las emociones como él, de lo que sí estaba convencido
es de que Alejandro era especial, aunque se empeñara en no reconocérmelo.
Estaba seguro de que podía apreciar la psicología de Goethe a partir de un
simple retrato, de igual manera creía que era capaz de analizar mi estado de
ánimo con sólo mirarme a los ojos.
domingo, 30 de septiembre de 2012
MAYORÍAS SILENCIOSAS

Cualquiera
que haya acudido a alguna manifestación que otra sabrá lo complicado que es
movilizar al personal, no en vano somos vagos por naturaleza y nos gusta más manifestarnos
en la barra del bar que ir chillando por ahí con gente que ni siquiera
conocemos. De hecho no protestamos por casi nada, preferimos aguantar y dejarle
el trabajo sucio a esos grupos que sí que están organizados, y sólo cuando la
cosa tiene buena pinta nos subimos al carro de la movilización.
Bueno,
pues aquí en España al son de la cantinela de “que no hay dinero”, ha comenzado
un proceso de empobrecimiento general que parece no importarle al conjunto de
los españoles, o por lo menos no lo suficiente como para movilizarse de manera
masiva, quizás ha calado la idea de que no hay alternativa y de que pronto
saldremos del agujero con esta dichosa política de austeridad. En fin, que si
sólo fuera cuestión de fe aún tendría un pase tal inacción, pero lo malo es que
la pobreza viene para quedarse y es probable que aquellos que miran para otro
lado acaben dándose cuenta del engaño, entonces ni San Pedro, ni la madre que
lo parió, tendrá excusa para quedarse en su casa con los brazos cruzados.
martes, 25 de septiembre de 2012
FRAGMENTOS-REFERENCIAS DE LA MEMORIA-7
Alejandro me miró como si le extrañara
verme mintiendo con tanta facilidad.
- Pues a ver si te deslías – me recriminó
-, te necesitamos con nosotros.
- Sí, porque tenemos que ir a por ellos –
repitió varias veces Alberto con la complicidad de Alejandro que le hacía
gestos afirmativos con la cabeza.
- Pero sin hacer locuras, es mejor ir
poco a poco, que llegaremos mucho más lejos, hazme caso – le dijo Alejandro
para que no siguiera envalentonándose.
Luego
me guiñó el ojo a escondidas como si no tuviera que darle importancia a los
comentarios de Alberto.
- Hablando no vamos a conseguir nada,
pero te haré caso una vez más – le respondió malhumorado.
Alberto
agachó la cabeza y a partir de ahí decidí ausentarme de la conversación como si
aquello no fuera conmigo. Me perdí en su palabrería, como si la tarde se
hiciera noche lentamente, como si aquellos pensamientos se hicieran cada vez
más impenetrables e inquietantes, palabra a palabra, como sombras en rostros desconocidos;
yo no tenía nada mejor que hacer que embriagarme tranquilamente en su compañía, en mi absoluta
soledad, a través de mis obsesiones y de mis profundos temores, sin saber a
donde querían llegar, sin saber cómo iba a sobrevivir sin el amor que me daba
la vida.
lunes, 17 de septiembre de 2012
VIVIR AL LÍMITE
Vivir al
límite es muy difícil, la angustia del día a día te bloquea y te impide
planificar adecuadamente el futuro, incluso te puede llevar a pensar que no lo
hay y dejas de tener esperanza, ni ilusión, ni ganas de seguir luchando. No hay
que desesperarse, el camino es largo y hay que mantener la calma para no entrar
en una espiral destructiva, porque al final, tarde o temprano, se sale.
Hasta este
punto sería un discurso fácil y lógico, fácilmente asimilable por cualquiera de
nosotros, lo malo es que en un entorno desestructurado no tiene ningún sentido.
Si hay quien sostiene que la crisis la sufren solamente los pobres, porque la
clase media o la más adinerada lo pasa mal pero tiene capacidad de reacción y
puede adaptarse a las circunstancias, en el caso de los más desfavorecidos es
una completa evidencia, el sufrimiento crece día a día y les afecta gravemente
a la salud, física y mentalmente, y el daño permanecerá mucho más allá de su
calvario personal. Por eso hay que tener mucho cuidado con los ajustes y la
desesperación de los pueblos, porque el día menos pensado a cualquiera de
nosotros se nos puede ir la cabeza y el daño puede ser irreversible, tanto para
nosotros como para nuestro entorno más inmediato.
martes, 11 de septiembre de 2012
FRAGMENTOS-TRANSICIÓN A LA NADA 4
-
¡Qué justo te ha venido! - me comentan dos señoras asustadas por mi
atrevimiento.
- Sí,
es que me he dejado las maletas dentro del tren - les explico sin detenerme.
Consigo palabras de admiración entre los
viajeros, que me miran como a un loco.
- ¿No
sé de qué se extrañan?, si hoy en día todo el mundo tiene prisa.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
JUEGO DE PALABRAS
Empezaré
por matizar que no existe un banco malo como tal, son entidades financieras y
se da por supuesto que no pueden ser buenas por definición, se dedican a lo que
se dedican y su finalidad es la de dar cobertura a un sistema que acapara y
renegocia a partir de la necesidad, y eso está muy lejos de cualquier actividad
altruista. En cuanto a los “activos tóxicos” que pretenden aglutinar, habría
que hacer la vista gorda para creerse que algunos de ellos pueden considerarse
como simples activos. Hay suelos y determinadas construcciones situadas en el
limbo de lo urbanizable que directamente van a necesitar de un concepto más
amplio, incluso puede que sea más eficiente y apropiado considerarlo como
elementos “a expropiar”, porque ni en quince, ni en cien años van a encontrar
utilidad urbanística ni comprador. Así que sería mejor devolverlos a su estado
original y convertirlos en terreno rústico o en parques urbanos, porque pienso
que nos ahorraríamos tiempo y dinero. En cuanto al resto de activos, pues ya se
sabe, un mercadillo y a animar al personal con la cantinela esa de “viviendas
para todos”, “y a buen precio señora”.
lunes, 27 de agosto de 2012
SUBIDA DEL IVA
En
el caso del sector de la cultura, tenemos la circunstancia de que pasamos de un
8 a un 21%, así que existen dos alternativas, o dejar de consumir artículos de
lujo, por ejemplo, libros, espectáculos, cine, teatro, etc, etc, o sustituirla
por eso que llaman televisión, y que salvadas excepciones tiene el mismo efecto
sobre el cerebro que atizarse una botella de vodka de buena mañana. Así que en
mi caso, dado que también comercio con libros por internet, y como no voy a
hacerme rico con los cuatro ejemplares que pueda vender, trataré de no
repercutirlo sobre el precio final, más que nada para que a esos sufridos
lectores míos les sobre algo de dinerito para atizarse un chupito de buen vodka
a mi salud, que hayan visto o no la televisión la noche anterior, o se hayan
leído parte de un libro mío en la cama, bien se merecen echarse unas risas.
lunes, 20 de agosto de 2012
FRAGMENTOS-EL TESTAMENTO4

- Soy un inmoral, un guarro, ¿qué pensará mi madre de mí?
Al ponerse
los calzoncillos esconde su objeto de pecado con delicadeza. Lo deja caer
suavemente sobre el perfil izquierdo y se sonríe. Está orgulloso de sí mismo.
Siente que aquel instrumento alargado es la garantía de su felicidad, la
puerta hacia una vida mejor. Mujer, hijos, placer sexual, trascendencia,…,
todo eso resuena en su cabeza como en un tambor. El hombre se levanta malhumorado
y acude a ver a su madre que está rezando. La mira con recelo y se sienta a su
lado.
- ¿Qué tal, madre?- Bien, aquí estoy, un poco cansada, pero bien, ¿y tú?, ¿has descansado?
- Sí, bastante bien - responde Antonio.
Entre rezos transcurre la tarde, cadenciosa, tan lenta que parece muerta. Ella se sienta en el balancín y deja pasar el tiempo murmurando oraciones y plegarias. El la acompaña con indiferencia, a un costado, pensando en otra cosa. Antonio no quiere tomar parte en la salvación del mundo, le da igual. Le parece más decoroso querer conquistar el mundo que pretender salvarlo; y desconoce en qué momento de la Historia de la Humanidad se produjo este ridículo cambio de valores. No se cree capaz de cambiar nada, desconoce las necesidades, los anhelos y los miedos del ser humano. Cree que ya tiene bastante con sobrevivir con su cabeza atormentada. Por el contrario, su madre sí que se preocupa por los demás, reza y reza, Rosarios, estampitas que parecen cromos, Aleluyas, catecismos, Biblias; y con ello pretende contribuir a salvar su alma, la de su hijo y la del propio mundo, que cada día está más corrompido y descontrolado. Reza y reza, gime, suspira, sufre. A la mínima ocasión la anciana interpone algún consejo:
- Eres un inmoral, hijo mío, ten siempre santo temor de Dios. Lo que ganes en la tierra lo perderás en el Cielo, que no te pierdan los vicios de la carne.
- Sí, madre.
martes, 14 de agosto de 2012
SOSTENIBILIDAD
La semana pasada ha sido un poco ridícula en los medios, unos cuantos iluminados se llevan unos cuantos carros repletos de comida de un supermercado, para repartirla entre la gente necesitada, y se monta un debate sin sentido por “el grave atentado que supone para la ley y el orden”; incluso un desprestigiado panfleto como el ABC, que algunos llaman periódico, le dedica una amplia portada para atacar a un dirigente político que se ha atrevido a defender a los detenidos en el sarao. En fin, que más nos vale ocuparnos de las cosas importantes que andar moralizando a unos y a otros por doquier.
Yo no voy a entrar a justificar o condenar el hecho en sí, me parece poco relevante en este contexto de crisis económica que nos acucia, porque puestos a hacer fechorías se me ocurren otras acciones mucho más efectivas que esa, y que por supuesto no voy a comentar alegremente en este blog; lo que sí me voy a entretener es explicando algunas rutinas de las distribuidoras de alimentos, que como viene al caso, no son precisamente un ejemplo de sostenibilidad. Convendría explicar por ejemplo que existen unas plataformas intermedias de distribución de alimentos, previas a la disposición de los productos en los centros comerciales que todos conocemos. En dichas plataformas, que operan en los polígonos industriales y en algunas de las cuales he tenido el gusto de trabajar, se desechan infinidad de alimentos mucho antes de agotar la fecha de caducidad, dado que no se pueden distribuir a los comercios con fechas muy cortas, lo cual considero lógico, y que van sin remedio a los contenedores de basura que también todos conocemos. Huelga decir que está tajantemente prohibido a cualquier trabajador coger nada de esos contenedores, y que soy testigo del despido de algún compañero por llevarse paquetes de comida para el perro. Aleccionador, ¿verdad?, pues bien, eso no es todo, ya en las superficies comerciales abiertas al público, en las que también he tenido el gusto de trabajar, se desecha no sólo los productos que van caducando, sino también los productos mal envasados, es decir, si a una caja de preservativos le falta uno, se desecha, si un caja de detergente esta abierta, se desecha, si a un paquete de varias unidades le falta una por hurto, se desecha, así hasta una infinidad de productos que cualquiera pasase por un contenedor de este tipo, en breve montaría una tienda de todo a 1 euro y se forraría.
¿Aleccionador verdad?, pues bien, estos son los excesos nuestro bien amado capitalismo, que prefiere desprenderse de unos productos en buen estado antes de darles un buen uso entre la gente necesitada, pues nada, sigamos moralizando al personal mientras nos ensañamos con los que han cogido unos cuantos carros de comida de un supermercado.
lunes, 6 de agosto de 2012
EXISTENCIAS EFÍMERAS
La vida es un accidente que de
cuando en cuando nos deja algún rastro. La existencia humana sólo debería ser
una infinitésima parte de esa anomalía, pero cada vez nos creemos más
importantes en nuestro insignificante devenir y ya no somos capaces de mirar hacia
nuestro alrededor para empequeñecernos. Recuerdo mis primeras nociones de
arquitectura bioclimática, en las que el profesor comenzaba su discurso cuestionando
el mismo concepto de ecología, pues a decir verdad no deja de ser un mero
eufemismo dentro de nuestra descomunal avaricia, a lo que apuntaba que si cualquiera
de nosotros quería ser un verdadero ecologista, entonces, “¡tenéis que pegaros
un tiro!”, proclamaba para la sorpresa de los presentes, porque “las plantas
son los únicos seres vivos que no necesitan de ningún otro ser para sobrevivir
en este planeta”.
Nada
que objetar al razonamiento, los humanos somos parásitos y dañinos para nuestro
entorno, sólo que me gustaría añadir que también lo somos respecto de nosotros
mismos, porque la civilización no avanza como debiera garantizando una vida digna
para la mayoría de nuestros congéneres, porque sustituimos un sistema por otro,
una ideología por otra y seguimos en las mismas, expandiéndonos sin control,
agotando los recursos naturales y justificando nuestras propias vergüenzas.
Todo
este viene a colación de las declaraciones de nuestro esperpéntico ministro de
justicia, que por si no tuviera poco con recortar derechos y libertades
encareciendo la justicia, ahora se atreve a querer prohibir que se aborte
cuando hay riesgo de malformación del feto, pues nada señor ministro, ánimo,
anteponga sus argumentos pseudo-religiosos al resto de la ciudadanía, y sigamos
alimentando nuestro egocentrismo con la excusa de que hay que proteger
cualquier forma de vida, que seguro que nos va bien en el empeño.
lunes, 30 de julio de 2012
FRAGMENTOS-REFERENCIAS DE LA MEMORIA 3
lunes, 23 de julio de 2012
PASEN, VEAN Y DISFRUTEN DEL ESPECTÁCULO
Recupero la imagen del inicio de
la campaña electoral española para retomar el análisis de la actualidad
económica europea. Me da la impresión de que cambian los actores pero que
siguen los mismos argumentos esperpénticos y proféticos, como si tuviéramos que
confiar en el bienhacer de determinados personajes que presumen de saber lo que
hay que hacer en este incendio que ahora mismo se nos va de las manos.
Haciendo
un paralelismo con la evacuación de un edificio, lo primero que habría que
reclamar del sistema es un buen sistema de compartimentación para que el
incendio no se propague de una zona a otra, los cortafuegos parecen claros pero
nadie está dispuesto a poner el dinero suficiente, así que llegados a este punto
esos mecanismos no sirven para nada. Lo segundo es disponer de una buena
señalización que permita una fácil identificación de las salidas para la
correcta evacuación del edificio y así evitar el pánico, pero dado lo avanzado
del incendio las salidas están contaminadas y la asfixia financiera amenaza con
confundir a todos los presentes. Por último sería necesario reclamar un buen
sistema de extinción contra el fuego, pero si el BCE no quiere ejercer como tal
sólo podemos confiar con que aparezca algún iluminado con algún extintor que
nos de la sensación de que las llamaradas no pueden extenderse sin control por
todo nuestro edificio.
Abandonando
la similitud entre lo que está sucediendo y la película del Coloso en Llamas,
querría insistir en aquello que parece obvio: “si no hay mecanismos de
solidaridad la cohesión social o económica entre pueblos no tiene ningún
sentido”, así que propongo que se dejen de milongas de una vez para no hacernos
perder más el tiempo con eso que llaman construcción europea y pongan carteles
de “sálvese quien pueda”, que por lo menos podremos disfrutar de un buen
espectáculo mientras nos tiramos todos de los pelos.
domingo, 15 de julio de 2012
FRAGMENTOS - EL TESTAMENTO
Antonio y Teresa entrelazaron sus vidas y se prometieron amor eterno. Ambos anhelaban una familia numerosa, tres o cuatro criaturas de hermoso aspecto y de buen corazón. Serían los portadores de grandes pensamientos, una cadena en la tradición familiar, sin lugar a dudas, el mejor exponente de la capacidad mecánica del ser humano. Al primer niño le llamaron Moisés, en honor al abuelo. El bebé tenía las manos grandes y Antonio comprendió enseguida que sería un buen trabajador de la construcción. Al segundo, una niña, le pusieron el nombre de María, al tercero Alejandro, y por último, al pequeño, le pusieron Antonio, como su padre. Todos juntos formaron una unidad completa, una familia organizada de seres vivos en torno a un sueldo. La misión divina ya estaba satisfecha, Antonio ya podía descansar tranquilo.
lunes, 9 de julio de 2012
ACTUALIDAD
Ahora que entramos en el veranito me entra la tentación de programar una serie de entradas para lo que resta de mes y desvincularme así de horarios y de una buena conexión de internet. Sería incluso fácil hablar de temas de actualidad con absoluta garantía de que no voy a ir muy desencaminado. En la cuestión doméstica más de lo mismo, Rajoy alias “El Recortador” irá cogiendo la tijera para seguir haciendo méritos ante sus socios europeos en su enconada lucha contra el déficit, por decirlo finamente, porque si llamásemos a las cosas por su nombre diríamos que más bien trata de hacerle el trabajo sucio a esos cuatro ricachones que se reúnen de cuando en cuando para escandalizarse del despilfarro que supone mantener a una suerte de muertos de hambre manirrotos y haraganes que tienen por costumbre habitar nuestro planeta.
En lo internacional, aparte de convulsiones varias, conflictos de intereses y dejadez solidaria, abundaremos en la resolución de la crisis con todas nuestras mejores intenciones; que si la energía “ni se crea ni se destruye, sólo se transforma”, en términos de riqueza deberíamos hablar de que “sólo cambia de manos” y que con un poco de suerte aparece algún buen Robin Hood que pone algo de orden entre tanta avaricia que nos rodea.
Pues bueno, que me voy a poner el piloto automático durante unos días para relajar las neuronas, y espero que mientras tanto los que me leéis paséis un buen verano, que con la que está cayendo falta nos hace a todos descansar y recargar un poco las pilas.
lunes, 2 de julio de 2012
FRAGMENTOS - TRANSICIÓN A LA NADA 2
Ella refunfuña y se queda tendida en el suelo. Me agacho y le acaricio el pelo, me resulta enternecedor la fragilidad que demuestra cuando bebe. Le ayudo a levantarse y la abrazo, ella se deja encerrar y se queda callada. Mira hacia el mar por encima de mi hombro, pero sin decir nada. Tengo la impresión de tener entre mis brazos la vida que me falta, todo lo que soy y lo que he sido. Ella ha ido recogiendo mil detalles sobre mí, defectos, anécdotas, desesperación y alegría; las ha ido recopilando pacientemente, como un buen coleccionista, y las ha amalgamado en una especie de figura de cera, que se derrite con el calor y que se afianza con el frío y el paso del tiempo. Me asusta perderla, pero más me asusta que se desvanezca junto a mí, junto a una persona que nace cada vez que muere. La dejaré marchar, como hago con todo lo que quiero y que no puedo retener.
martes, 26 de junio de 2012
PERCEPCIÓN Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Entre
las divagaciones que forman parte de mi parte reflexiva están aquellas que hacen
referencia a mi personalidad, porque realmente no sabría definirme de manera
coherente, supongo que tendría que recopilar las muchas imágenes que proyectan los
demás sobre mí y hacer un compendio de todas ellas. Otra cosa es creerme en la
ilusión de que esa imagen responde fielmente a lo que soy, porque tiempo hace
que condiciono mi comportamiento en función de las emociones que despierto entre
la gente que me rodea, porque paranoia o no, me es imposible disociar mi
timidez de un entorno emocionalmente adverso, o me es muy dificultoso
esconderme en un entorno de necesidad afectiva. En esas ando, sobreviviendo a
mis percepciones y a las de los demás, y con la esperanza, como todos, de ser
medianamente aceptado.
lunes, 18 de junio de 2012
ELECCIONES GRIEGAS
Los
resultados de las elecciones griegas ponen de manifiesto el descontento y el
miedo de la gente, así que pienso que deberíamos buscar soluciones de inmediato
si no queremos aventurarnos con posibles estallidos sociales, porque no podemos
esperar a los hipotéticos resultados positivos de las políticas de austeridad,
ni si quiera en el medio plazo, porque posiblemente lleguemos tarde a cualquier
solución que repare el daño causado, porque el dinero va y viene, pero el
sufrimiento permanece, por muchas generaciones.
Yo
me fui de viaje de bodas a Grecia y también conozco a una estudiante de
arquitectura con la que trabajé en España, huelga comentar que me une mucho a
aquel país, y me gustaría que encontraran una fácil solución para este embrollo
financiero, pero por supuesto ya no creo en milagros, sólo en la voluntad de la
gente, y desde este humilde blog me gustaría creer que los que tienen capacidad
para arreglar el problema también tienen la determinación para solucionar la
crisis griega de una vez. Por lo tanto espero que todos hayamos aprendido la
lección de los comicios griegos y que la pesadilla no vuelva a repetirse, por
el bien común.
lunes, 11 de junio de 2012
HOMBRÍA
Al hilo de la recapitalización de algunas entidades financieras españolas, y confiando en el bienhacer de nuestros nuevos benefactores, recupero la figura del estereotipo del macho patrio como símbolo del perfecto altruismo, porque hay que regalar amor, por el bien común, como átomos libres, tal y como preconiza un buen amigo mío, para que se nos ponga la sonrisa tonta en la cara por nuestra elevada generosidad; porque dinero no tenemos, pero amor y huevos, señores, de eso nos sobra, para trabajar, para devolver el dinero prestado y para satisfacer a cualquier persona que se nos ponga por delante.
Sin ir más lejos, el otro día escuché una noticia en la que se comentaba que con esto de la crisis había aumentado la donación de óvulos y de esperma, y no me extraña, porque con ese poderío que tenemos, aparte de un dinerito fácil, podríamos realizar una gran labor social; porque yo me pongo a imaginar un mundo lleno de guillermitos y guillermitas y se me hinchan los pulmones de la emoción. Así que mañana mismo me voy a una clínica y me pongo en faena, que hay que pagar la hipoteca y contribuir a la mejora de la especie. Y ya sabe señora, si quiere un bambino que se parezca al sujeto de la foto no dude en ponerse inmediatamente en contacto conmigo, que estoy a su entera disposición.
lunes, 4 de junio de 2012
BANKIA Y ASOCIADOS

Y
por si no tuviésemos muchos frentes abiertos en este contexto de crisis
internacional ahora nos toca tragarnos un sapo más a los españoles, y es el dichoso
capítulo de Bankia y sus necesidades de recapitalización, asunto que puede
arrastrar tras de sí al resto del sector financiero si los mercados no son
capaces de hacer distinciones entre diferentes entidades y el batiburrillo de información
que nos rodea. A este respecto he de reconocer que yo sigo el blog José Carlos
Díez, un excelente economista que me sirve de filtro en este tipo de noticias
financieras, por cierto mucho antes de que saltara a los grandes medios por su
gran fiabilidad en sus previsiones económicas, y me gustaría hacerme eco de su
diagnóstico del sector bancario español, porque según él, las tres grandes
entidades españolas, Santander, BBVA y La Caixa, que juntos suponen el 50% del
total del sector financiero español, están bien capitalizadas y su exposición a
la burbuja inmobiliaria es mínima. A lo que hay que sumar la buena gestión de
otras muchas entidades españolas, bien gestionadas y con poca exposición a
dicho sector inmobiliario.
En
cuanto a Bankia, bueno, quizás sea el mejor exponente de la desmesura de
algunas cajas por acaparar un negocio de la construcción que en su momento
parecía muy tentador. A modo de ejemplo voy a citar que yo en 2008 me compré
una vivienda y que fui recorriendo diferentes sucursales en busca de la mejor
oferta posible para mi hipoteca. Visite unas cuantas entidades y en algunas de
ellas me llevé desagradables sorpresas. En el Santander salí espantado por las
malas condiciones que me ofrecían y por las muchas garantías de solvencia que
me requerían, así que me faltó tiempo para salir a buscar un mejor postor en un
conglomerado de cajas de ahorros empecinadas en ofrecer descuentos de todo tipo
y tasaciones infladas. Lo cierto es que acabé en Bankia, pero podría haber
acabado en cualquier otra de esas cajas que competían entre sí en falta de
rigor. Y no me quejo, porque las condiciones de mi hipoteca son buenas y
siempre que pueda pagar habré salido ganando de la inconsciencia de estas
entidades. Lo triste es que después de esta mala praxis, la recapitalización
por parte del Estado no hace sino premiar este tipo de actuaciones, pues habrá
que explicarle a los que entran en este blog desde múltiples países de nuestro
entorno que en España no existe dación en pago, por lo que el que pierde su
casa está obligado a seguir pagando la diferencia entre lo que debe y lo que
consigue el banco por la subasta del bien inmueble, es decir, negocio redondo
con la complicidad de nuestro querido papá Estado.
Por
último me siento en la necesidad de solidarizarme con las víctimas de estos
abusos hipotecarios, y con las asociaciones que luchan por evitar desahucios
injustos, porque ellos no han tenido toda la ayuda necesaria en este sinfín de
avaricia.
lunes, 28 de mayo de 2012
VOLL-DAMM AND FRIENDS
El título de esta entrada se corresponde con un grupo del whatsapp, una iniciativa que surgió como excusa para quedar a tomar cervezas con los amigos de toda la vida. Hasta ahora las conversaciones solían tener un carácter abiertamente informal y se limitaba a decir toda suerte de barbaridades, pero últimamente se ha cruzado la política por medio y por unos instantes se ha convertido en un chat profundamente desagradable. Si ya de por sí la política está abocada a la trivialización, especialmente a través de unos medios de comunicación cada vez más absurdos y primarios, ya sólo falta que se le de rienda suelta a esos pensamientos en las redes sociales tipo facebook, twitter y la madre que los parió, porque en esas plataformas es imposible mantener una conversación medianamente civilizada, así que le propongo a los dueños de esas plataformas que les pongan un canon a todo aquel que abuse de nuestra paciencia con el dichoso spam político, y con especial gravamen a todo aquel que sea capaz de sintetizarlo en menos de veinte caracteres.
Y que conste que soy consciente de que en este blog suelo hablar de política cuando me viene en gana, y me da igual que penséis que soy completamente contradictorio, porque en realidad escribo pensando que no hay amigos por aquí y que ninguno de mis sufridos lectores es capaz de leerse la entrada desde el principio hasta el final, o que digo cosas de mucha risa, o que me leen algunos personajillos a los que me gustaría darles por saco, por no decir otra cosa, llámense Rajoy, Merkel o ese ente que parece haber suplantado la personalidad de nuestro ministro de educación. Para todos ellos, una voll-damm, por favor......
lunes, 21 de mayo de 2012
SERVICIOS PÚBLICOS
Me siento en la obligación de sumarme a las múltiples plataformas que salen en defensa de unos servicios públicos de calidad, dado que la crisis se ha convertido en la excusa perfecta para recortar medios en esos ámbitos. Es obvio que la excelencia en cualquier administración es proporcional a la cantidad de medios empleados, aunque no siempre en relación directa, por lo que comparar el grado de eficiencia de los modelos de gestión pública o privada sólo tendría sentido si se estableciesen además parámetros de calidad de servicio y no sólo de eficiencia. En mi opinión, la rentabilidad social de algunos servicios públicos va mucho más allá de la estricta rentabilidad económica, porque la excelencia en sanidad, en educación o en investigación no sólo redunda en un mayor progreso económico sino también en un aumento de nuestra calidad de vida, por eso me niego a asumir como inevitables recortes y privatizaciones que van a traernos un empobrecimiento generalizado a largo plazo.
lunes, 14 de mayo de 2012
FRAGMENTOS-REFERENCIAS DE LA MEMORIA
Alejandro estaba eufórico y me atormentaba con sus
pensamientos inconexos.
- Ya sabes el procedimiento, un día te toca caer a ti y otro a
mí. Además, si quieres recuperar el ánimo tenemos que seguir tropezando,
eliminando referencias, credos y modelos de virtud, deja que sólo quede el amor
y un montón de pensamientos, de libros, de hermosas conversaciones, y deja de
llorar por lo que ya no tiene remedio, debes comprender que al final del dolor
que tanto te aflige está la serenidad. Deja que Beatriz sea un hermoso
recuerdo, deja que volvamos a ser eternos. Sólo tenemos que pedir fuerza, mucha
fuerza, y humildad, para ser sensibles y no caer en la desesperación. De nada
nos sirve la fortaleza para no sentir, de nada nos sirve nuestra sensibilidad
para ser ajenos a todo lo que nos pasa, tenemos que ser fuertes y a la vez
efímeros, tenemos que ser…
lunes, 7 de mayo de 2012
RED EURES
El tiempo pasa y vuelvo a hacer
balance de mis objetivos. La novela y el blog progresan adecuadamente, más allá
del seguimiento o del éxito que puedan tener, y he de reconocer que me siento
cómodo con ambos proyectos. Desde luego a una menor escala se disfruta mucho
más y las obligaciones son básicamente autoimpuestas, no tengo que dar explicaciones
a nadie y me lo tomo con la suficiente tranquilidad como para impedir bloqueos
y precipitaciones.
En
el terreno arquitectónico la realidad es muy distinta, llevo casi tres años sin
ejercer como arquitecto y ya valoro la posibilidad de cambiar de aires. Dado
que mi desarrollo profesional en España no parece muy esperanzador a tenor de
la lenta evolución de nuestro mercado inmobiliario, me apetecería intentarlo en
otro lugar antes de que se me olvide lo poco o mucho que he aprendido en la
universidad. Eures es una red que promueve la movilidad profesional en el
entorno europeo, y aparentemente es una estructura sólida que funciona, ya sólo
falta que disponga de los medios necesarios y que me concedan una oportunidad
laboral. Como escritor no tengo inconveniente en cambiar de residencia y probar
suerte en otro país, incluso se me pasa por la cabeza cambiar temporalmente de
oficio, como viajero ya he estado en Francia, Portugal, Grecia y Reino Unido,
supongo que podría ampliar horizontes en cualquier otro país, mi mujer ha
estado en Italia y también me lo recomienda, así que quien sabe donde acabaré,
ya os lo iré contando poco a poco.
martes, 1 de mayo de 2012
AUSTERIDAD
He de reconocer que me produce alergia esta palabreja, me recuerda a la
mentalidad cicatera de mis abuelos, traumatizados por las miserias y el miedo
de épocas pasadas. Con lo que me costó hacerles entender que los tiempos habían
cambiado y que merecía más la pena invertir que ahorrar, para que ahora
nuestros trasnochados dirigentes europeos incidan todo el día en la misma
cantinela, con esa dichosa coletilla de que “no hay que gastar lo que no
tenemos”. En fin, que lo mismo me da un aire en una de esas y le tiro una
zapatilla al primer tonto que salga por la tele esgrimiendo tal razonamiento, a
ver si le doy en la cocorota y reacciona, o cuando menos me libro de tal
estúpido aparato.
Si en el terreno afectivo la austeridad implica una absoluta falta de
generosidad emocional, en lo económico implica una ausencia total de visión de
futuro, y no sólo en época de crisis, también en cualquier coyuntura, porque es
imprescindible invertir a futuro, en educación, en salud, en desarrollo
tecnológico, en infraestructuras, en el medio ambiente y en todas aquellas
áreas que son dependientes de nuestra generosidad con generaciones venideras.
Porque el objetivo no es ahorrar, el objetivo debería ser alcanzar una economía
de medios que impida una sobre explotación de nuestros recursos, porque el
camino pasa ineludiblemente por optimizar lo que tenemos a través de una
constante inversión en desarrollo y eficiencia, y porque no hacerlo sería
seguir mirándonos el ombligo de nuestros bolsillos y encerrarnos en una falsa
paranoia de riqueza. A tiempo estamos de cambiar esta dinámica, a tiempo
estamos de modernizar nuestras estructuras, y por qué no, también nuestra
mentalidad.
lunes, 23 de abril de 2012
DÍA DEL LIBRO
Hoy es el día del libro en
España, supongo que tendré que celebrarlo de alguna manera, así que me bajaré
al parque con algún ejemplar de mi reciente novela y lo iré repartiendo entre
los presentes. Como no me he decidido por ningún stand de autores noveles en
ninguna de las poblaciones cercanas, me conformaré con compartir este festivo momento
con mi mujer y mi hija de dos años que ya me tiene fichado y que cuando me ve enredando
con la novela empieza a gritar: “el libro de papi”. En fin, que con unos libros
y unos cuantos chupa-chups haremos una estupenda promoción.
lunes, 16 de abril de 2012
AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
Otra ocurrencia más de nuestro
imaginativo ministro de educación: cuestionar la autonomía universitaria porque
no ha alcanzado los objetivos esperados. Supongo que en primer lugar habría que
recordarle al señor ministro que antes de exigir responsabilidades, o de cuestionar
el modelo educativo, es necesario que la administración abone todo lo debe a
las universidades, que es una suma bastante considerable a nivel autonómico. Y
en segundo lugar, como explicaba un excelente profesor mío, recordar que la
calidad docente y de investigación depende esencialmente de que la universidad
sea capaz de atraer hacia sí a docentes e investigadores de dilatada
experiencia profesional y de reconocida experiencia investigadora, y que para
eso, ya se sabe, hace falta una adecuada financiación y un poquito de
paciencia.
lunes, 9 de abril de 2012
FRAGMENTOS-TRANSICIÓN A LA NADA
martes, 3 de abril de 2012
29 - M
Las fechas son significativas si
rompen con una tendencia o una rutina predeterminada. No sé si el día 29 de
marzo fue una de ellas, salimos a la calle con motivo de la huelga general y la
convocatoria tuvo un amplio seguimiento. Lo de atribuirle mayor o menor éxito
me parece poco relevante en estos momentos. Había muchos motivos para estar
allí rebelándose ante una reforma laboral que nos hace más vulnerables ante el
futuro, y creo que el sentimiento era común entre los que estábamos allí. El
tiempo dirá si este movimiento tuvo continuidad y si sirvió para cambiar las
cosas.
Personalmente
afronté la protesta con rabia, la que proviene de la impotencia y de la
injusticia, por sentirme arrastrado hacia un modelo económico y social con el que
no me identifico; porque avanzar en la competitividad simplemente abaratando
salarios es un fracaso, no sólo del gobierno que lo aplica, sino también del
conjunto de la sociedad. Ese empobrecimiento generalizado nos desmotiva, al
igual que desincentiva la innovación, la investigación y el desarrollo, y además
nos hace más temerosos con el futuro. No creo que ese sea el camino, y lo más grave,
tampoco creo que sea el camino de los socios europeos que tan alegremente
aplauden estas medidas.
lunes, 26 de marzo de 2012
EXPECTATIVAS FUTURAS
La economía y la política avanzan
hacia una profunda revisión dado que no cumplen con las expectativas creadas en
los ciudadanos. Somos una civilización avanzada científica y tecnológicamente y
no conseguimos aplicar esa capacidad para mejorar nuestro entorno vital de una
vez por todas. Ya no digo el hambre, o el horror de la guerra, que tendrían
fácil solución con instituciones internacionales dotadas de autoridad y de
recursos; sino también en lo más inmediato, en una adecuada protección social,
en una buena calidad de vida o en el respeto por nuestras libertades más
básicas.
Porque
puestos a imaginar un mundo futuro estoy plenamente convencido de que nuestro
desarrollo tecnológico nos llevará a un escenario en el que la mano de obra ni
siquiera sea necesaria, con un sistema de producción perfectamente robotizado,
y en el que será absurdo mantener un sistema económico basado en la
competitividad porque será competitivo en sí mismo, con rentas de salario nulas,
eficiencia óptima y dedicación exclusiva. Porque puestos a vislumbrar un horizonte
cercano quien me dice a mí que al tener garantizada nuestra producción de
recursos, nuestra calidad de vida sólo dependa de lo resueltos que seamos en
organizar nuestro espacio de ocio; y porque puestos a ir más allá también puedo
imaginar que en ese mundo futuro ya no tendrán sentido entornos de privilegio o
de explotación, y que la libertad no será una amenaza sino un estímulo para la
creatividad.
Bueno,
voy a dejar de soñar y me voy a centrar en este absurdo e injusto mundo, porque
de momento me conformaría con encontrar el maldito chip que me han implantado
en la cabeza y colocárselo al primero que pase por la calle para ver si puedo
zafarme de este estúpido automatismo y dedicarme aunque sea sólo por una vez a la vida
contemplativa, ¡ahí es nada!
martes, 20 de marzo de 2012
LITERATURA
Sigo empeñado en abrir rutas para
mi primera novela y me lo tomo con paciencia, porque al no tener una gran
infraestructura mediática me toca ganarme el espacio poco a poco. Tampoco sé si
quiero tener una gran repercusión, acostumbro a comentar que lo importante de
todo autor son sus obras, y que si estas son buenas ellas mismas abrirán su
propio camino. De lo que sí estoy seguro es de que ya llevo firmados algunos
ejemplares y pienso que serán los más gratificantes, por estar dedicados a las
personas que son más cercanas y queridas por mí. De ahí en adelante, no lo sé,
tengo muchas dudas y dependerá de la calidad de lo que he escrito para poder seguir
avanzando.
La
plataforma elegida es Bubok, podía haber sido otra de no dominar ciertos
programas de diseño como Photoshop o Indesign, pero lo cierto es que he
preferido avanzar hacia la autoedición aunque me limite en ciertos aspectos, yo
me lo guiso y yo me lo como, y el resultado, bueno o malo, depende en gran
medida de mí. Así que si alguien tiene la inquietud de escribir y publicar algo
en esta plataforma aconsejo primero que se lean un informe colgado la página www.escritores.org , que aborda bastante
bien la problemática de la edición en España, y luego la trayectoria a escoger
y las equivocaciones son libres. Y sobretodo mucho ánimo, el éxito es un
accidente pasajero, pero las obras permanecen mucho más allá de nuestra pequeña
memoria.
domingo, 11 de marzo de 2012
MEDIOCRIDAD
Esta
reflexión viene motivada por el profundo hastío que me produce la escena política
española, con especial mención de nuestros nuevos gobernantes, porque más allá
de valoraciones políticas, o de más o menos aciertos, entiendo que no podemos
seguir dando una imagen de mediocridad al conjunto de la sociedad y menos en un
momento de crisis en el que lo fácil es echarle la mierda al que tenemos al lado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)